¿Cómo armar Sala De Cultivo desde cero? [Guía Paso a Paso]

Hasta 6 cuotas SIN INTERÉS

Envío GRATIS

¿Cómo armar una sala de cultivo desde cero? [Guía Paso a Paso]

Lo más importante antes de empezar ¿Cuánto querés cosechar?

Antes de montar una sala de cultivo, es fundamental definir cuánta producción se espera obtener. Para ello, hay que considerar:

  • Gramos por Watt (g/W): Relación entre la producción y el consumo de energía.
  • Watts por metro cuadrado (W/m2): Cuánta potencia lumínica se necesita para cubrir el espacio.
  • Gramos por metro cuadrado (g/m2): Cálculo estimado de cosecha por superficie de cultivo.

Una buena planificación permite ajustar los equipos y optimizar la inversión, evitando desperdicios de energía y maximizando la producción.

ciclopedia-como-plantar-marihuana
Clickea la imagen para ver el video tutorial

¿Hay un tipo de luz que sea mejor para salas de cultivo?

En salas de cultivo sin carpas, se pierde la reflexión de la luz en las paredes, lo que obliga a incrementar la potencia lumínica para compensar. Para optimizar la iluminación, se recomienda:

  • Profundidad de penetración: LEDs cerámicos de 3W permiten que la luz alcance las hojas inferiores, lo que garantiza un desarrollo homogéneo de toda la planta y evita que las partes bajas queden con poca luz y generen flores pequeñas o débiles.
  • Espectro adecuado: Trabajar con el Espectro Vital optimiza la fotosíntesis gracias al efecto Emerson, con una relación 5:1 de rojo-azul. Está científicamente comprobado que este espectro maximiza la absorción de luz y la producción de biomasa, resultando en plantas más grandes, saludables y con cosechas más abundantes.
  • Cobertura uniforme: Evitar sombras y zonas de baja intensidad lumínica.

Además, se recomienda utilizar luminarias con chips de bypass para mayor seguridad. En una sala de cultivo, especialmente en Argentina, donde la calidad del suministro eléctrico puede ser inestable, es crucial minimizar riesgos. También los golpes físicos accidentales, como un cabezazo o un impacto con una herramienta de trabajo, pueden dañar un LED individual.

ciclopedia-como-plantar-marihuana
Clickea la imagen para ver el video tutorial

En luminarias LED convencionales, que funcionan en serie, si un solo LED se ve afectado, todo el módulo deja de funcionar. Los chips de bypass detectan automáticamente la falla y crean un puente interno, permitiendo que la luminaria continúe operando con un LED menos. Esto evita interrupciones en la iluminación y protege la cosecha, asegurando que no sea necesario reorganizar la sala ni realizar reparaciones urgentes en plena floración.

¿Qué es una sala de cultivo y cómo funciona?

Una sala de cultivo es un espacio cerrado donde se controlan las condiciones ambientales para optimizar el crecimiento de las plantas. Factores como temperatura, humedad, iluminación y ventilación son clave para una producción eficiente.

¿Qué elementos, partes o sistemas la componen y cómo se construyen?

  • Sistema de riego: Automatiza el suministro de agua y nutrientes, garantizando una distribución homogénea.
  • Climatización: Controla la temperatura y humedad para evitar estrés en las plantas.
  • Filtros de carbono: Eliminan olores y mejoran la calidad del aire, evitando contaminaciones externas.
  • Intracción y extracción de aire: Mantiene la renovación del oxígeno, previniendo hongos y enfermedades.
  • Carros para camas o macetas: Facilitan el manejo de las plantas y optimizan el espacio de cultivo.
  • Pasillos de trabajo: Son fundamentales para garantizar comodidad y eficiencia al desplazarse dentro de la sala. Es importante no incluirlos en el cálculo de la luminaria, ya que su función es permitir el acceso y movimiento sin interferencias. Un diseño bien planificado con pasillos adecuados reduce la posibilidad de daños accidentales en las plantas y facilita tareas de riego, poda y cosecha.

¿Qué tipo de salas de cultivo existen?

Las salas pueden ser verticales, horizontales, hidropónicas o aeropónicas, dependiendo del sistema elegido y del espacio disponible.

ciclopedia-como-plantar-marihuana
Clickea la imagen para ver el video tutorial

¿Por qué es tan importante la gestión de calor/temperatura en una sala de cultivo?

Las luminarias que generan mucho calor aumentan el consumo de aire acondicionado y pueden estresar las plantas. Se recomienda trabajar con sistemas como Panoptic Faraday, que extraen el calor centralmente y reducen el consumo de climatización hasta en un 25%, permitiendo un ambiente más estable y eficiente.

¿Cómo lidiar con plagas? (Trips y Arañitas)

plagas sala de cultivo

Las plagas como los trips y arañitas pueden afectar el cultivo de cannabis, pero existen métodos caseros y productos comerciales para controlarlas.

Métodos Caseros:

  1. Jabón potásico: Mezcla de agua con jabón potásico para eliminar plagas al romper su exoesqueleto.
  2. Aceite de neem: Actúa como repelente y afecta el ciclo reproductivo de las plagas.
  3. Infusión de ajo y cebolla: Pulverizar sobre las plantas para repeler insectos.
  4. Tierra de diatomeas: Insecticida natural que deshidrata a los insectos.

Productos Comerciales:

  1. Insecticidas biológicos: Como Bacillus thuringiensis, eficaces y seguros para las plantas.
  2. Aceite insecticida: Cubre y sofoca a los insectos, ideal para arañitas y trips.

El Espectro Lumínico y su Impacto en las Plagas: El color amarillo atrae a los insectos, incluidos trips y arañitas, debido a su sensibilidad a esas longitudes de onda. Sin embargo, el amarillo no es eficiente para la fotosíntesis. Utilizar un espectro con mínimo amarillo – solo lo necesario para la fotosíntesis – previene la atracción de plagas sin afectar el crecimiento de la planta. Espectros como el vital de Ciclo Cultivo, que priorizan rojos y azules, son ideales para evitar insectos sin comprometer la salud de las plantas.

¿Por qué es tan importante el sistema de riego?

Un buen sistema de riego mejora la distribución de nutrientes y evita el desperdicio de agua, maximizando la eficiencia del cultivo y reduciendo el riesgo de enfermedades radiculares.

Guía paso a paso para armar una sala de cultivo

  1. Definir el espacio: Elegir una habitación con buen aislamiento térmico y acceso a electricidad. Un espacio bien seleccionado facilita la instalación de todos los componentes necesarios para la sala de cultivo.
  2. Acondicionar el suelo y paredes: Usar pintura reflectante o materiales reflectivos para maximizar la luz. Las superficies blancas o recubiertas con Mylar pueden mejorar la eficiencia lumínica en un 30%.
  3. Instalar el sistema de iluminación: Optar por LEDs cerámicos con Espectro Vital, que garantizan máxima eficiencia y producción. Se deben calcular los lúmenes y el PPFD para asegurar una distribución uniforme.
  4. Montar la ventilación: Incorporar extractores y filtros de carbono para mantener aire limpio y circulación adecuada. Un flujo de aire constante previene la acumulación de humedad y la aparición de hongos.
  5. Implementar la climatización: Colocar aire acondicionado o deshumidificadores según las necesidades del cultivo. La temperatura ideal debe mantenerse entre 24-28°C con un 50-60% de humedad relativa.
  6. Configurar el sistema de riego: Elegir entre riego por goteo, NFT o aeropónico, asegurando una distribución uniforme de nutrientes. Los sistemas automatizados reducen el error humano y mejoran la eficiencia.
  7. Decidir el tipo de cultivo: Seleccionar sustrato, sistema hidropónico o aeropónico según la estrategia de producción. En cultivos hidropónicos, se debe controlar el pH y la EC del agua para garantizar un crecimiento óptimo.
  8. Distribuir las plantas: Organizar macetas o camas de cultivo de manera que todas las plantas reciban luz de manera uniforme. La distancia entre plantas debe optimizar el espacio sin generar competencia por luz.
  9. Automatizar el sistema: Implementar temporizadores para riego, iluminación y ventilación, facilitando el manejo y reduciendo errores humanos. Los controladores inteligentes permiten ajustar variables en tiempo real.
  10. Monitorear y ajustar: Utilizar sensores para controlar temperatura, humedad y niveles de CO₂, asegurando condiciones óptimas en todo momento. Un monitoreo constante permite prevenir problemas antes de que afecten la producción.

Recomendaciones finales

  • Optar por equipos con extracción de calor centralizada, como Panoptic Faraday, para mejorar la eficiencia energética y reducir costos operativos.
  • Usar LEDs cerámicos de 4.04 µmol/J para mayor eficiencia y menor consumo energético.
  • Implementar Espectro Vital para potenciar la fotosíntesis y obtener cosechas más voluminosas.
  • Seleccionar luminarias con chips de bypass.

👇Acá abajo te dejamos nuestra recomendación sobre el mejor tipo de luminaria para salas de cultivo👇

cosechá 2 gRAMOS X WATT

Edit Template